Thursday, June 22, 2006

Chicos ¡¡MUY BIEN!!


Hoy solo quiero confesar algunas cosas y hablar más bien de lo que siento:
La primera y más importante es felicitar a los alumnos que ayudaron o trabajaron en la creación de un boletín informativo de nuestro colegio.
La segunda es felicitar en especial a esos jóvenes que pertenecen al 7ºC, Víctor (el que más rabias me ha hecho pasar), Cheo (la sonrisa mas amplia del curso), Rubén (los ojos mas pequeños que he visto en mi vida), Eduardo “Matute” Villarroel (El que ha sido capaz de preocupar a mas personas simultáneamente cuando desaparecía), Jordan (la mitad de Gonzalo Quilodran), Jonathan (el lado oscuro del curso), y mi Gabriel Chino Arriagada (el regalón de la Tía Teresa Carrasco).
Mis niños ¡¡Por fin!! Puedo sentir orgullo al decir estos alumnos, son los míos, ¡¡SÍ!!. A demás quiero decirles que a pesar que siempre los estoy regañando, los quiero mucho, que me preocupo por ustedes, de lo que les pasa y de su futuro, Quiero que comprendan lo que les digo es; Las oportunidades que se nos dan en la vida hay que aprovecharla, que deben ser buenos y la vida se enfrenta con las manos limpias y el corazón honesto y puro.
Es hoy cuando me doy cuenta que valió la pena dedicarme a este trabajo, de haber cambiado mi primera elección, de preferir una profesión muy rentable, segura y bien pagada, por esta, la cual me permite relacionarme con personas que son capaces de mejorar sus vidas, dando alegrías y penas, pero personas que pueden dar lo mejor de si.

Friday, June 09, 2006

Unas fotitos de las actividades que a tenido el colegio...

Inauguración del frontis Mayo de 2006




El amor ronda nuestr establecimiento


Día del alumno Abril de 2006




Por fin entraremos a clases!!!!!!!!

Wednesday, June 07, 2006




¡¡¡NO!!! A LOS FLAYTESSSSSSS

Se que este blog es para los alumnos de este colegio, que aprendí a querer y respetar, pero realmente quiero darme permiso para hacer una critica, en especial a uno de esos que cualquiera los podría denominar "flayte" en especial a ese que se dedica escribir tonteras en el fotolog del cole, pero dejo en claro que un “flayte” no es una persona de bajos recursos, sino es la persona que trata a todo el mundo, o en su mayoria, con expresiones inadecuadas y con jergas y modismos vulgares empleados en la mayoria de su vocabulario, el cual puede incomodar en extremo a sus pares y en demacía a sus profesores o cualquiera del cual se expresa ya que no podemos dejar de lado su gran agresividad hacia el resto de la gente frente a situaciones conflictivas . Respecto a lo físico, no tiene porque tener algun tipo de rasgos ( nariz, color de piel o vestimenta) y lo que es peor; El flayte no razona. El flayte no piensa..
Muchas veces al escuchar o ver los noticieros o documentales los escuchamos "Nunca me dieron una oportunidad" se que por lo menos en este establecimiento, a nuestros alumnos si se les dan las oportunidades, de ser mejores personas y con una educación entregada más que con recursos , con dedicación.
Solo espero que con esta reflexión, desde que se hagan efectivos todos esos cambios por el cual lucharon en el Movimiento Nacional de Estudiantes Secundarios lo sepan aprovechar, y no solo exijan una buena educación, lugares y trato más dignos, sino que tambien sepan darlo, sobre todo a aquellos que trabajamos con ustedes. No quiere decir que no se expresen, todo lo contrario, haganlo, pero de buena manera.
Chicos, ustedes poseen un colegio con historia, con medios que otros establecimientos no tienen, con profesores que realmente los apresian, solo deben aprender a aprovechar esto. Espero les gusten estas fotografías...






















Monday, June 05, 2006

Información : Diario El Sur 5 de Junio de 2006

Prometen no marchar
Jornada clave para secundarios
Dirigentes llamaron a estudiantes de todo el país a reflexionar hoy, antes de reunirse mañana en asamblea general en Santiago.
Como lo anunciaron desde el jueves, hoy se concretará el paro nacional convocado por los estudiantes secundarios, movilización a la que adhirieron desde el Colegio de Profesores hasta los conductores de furgones escolares, incluyendo a empleados públicos, universitarios, CUT y organizaciones indígenas. El llamado de los dirigentes estudiantiles es a que, en sus establecimientos y en forma pacífica, los alumnos reflexionen sobre lo obtenido en estas semanas, con el objetivo de reunirse mañana en asamblea general, en Santiago, para resolver el futuro de la movilización. Desmintiendo el quiebre del movimiento, los líderes de los alumnos de enseñanza media insistieron ayer en pedir al estudiantado no marchar, algo que el gobierno espera se cumpla, no obstante el llamado de algunos grupos a salir a las calles. Con demandas más locales, sumadas al petitorio nacional, los estudiantes de la zona mantendrán el paro pacífico siguiendo el acuerdo de no salir a las calles a protestar, para evitar un enfrentamiento con Carabineros. Mauricio Martínez, delegado provincial de los estudiantes, confirmó que el paro continuará y que se realizará una jornada reflexiva, para discutir sobre la oferta del gobierno. En Concepción existen, además, otras demandas que buscan soluciones a los problemas de infraestructura en los establecimientos, así como igualar las subvenciones de los liceos para adultos y remunerar las prácticas profesionales de los alumnos de enseñanza dual.
Ues., a la calle
Hoy los universitarios serán parte del paro convocado por los secundarios, pero mañana y el jueves tomarán la batuta de las movilizaciones para exigir al gobierno una profunda reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. Así lo determinó la reunión de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) realizada el fin de semana en Antofagasta. Los dirigentes han organizado reuniones para definir su adhesión a las manifestaciones de esta semana. Esta tarde se realizará una asamblea zonal en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Las tomas en las universidades Técnica Federico Santa María, sede Talcahuano, y del Bío Bío podrían finalizar esta semana, dependiendo del resultado de las conversaciones entre dirigentes y estudiantado.

Dan lecciones
El sociólogo y académico de la Universidad de Concepción Guillermo Henríquez Aste se refirió al actual movimiento estudiantil que ha puesto en jaque al gobierno y que ha obtenido el apoyo de gran parte de la comunidad. Dijo que se trata de un momento histórico no visto desde hace más de tres décadas y señaló que todo lo sucedido en las últimas semanas ha sido una gran lección para los estudiantes universitarios que durante todo ese período no han podido organizarse. Agregó que esta especie de revolución escolar se ha transformado en un aporte para el país.

Sunday, June 04, 2006

Se que en esta imagen estan dos de nuestros alumno, se que muchos de ellos marcharon hasta Concepción, pero lo mejor es que sabemos que la conducta de estos alumnos fue intachable, al igual que muchos de los jovenes del Liceo B-37 y de algunos Particulares de nuestra comuna.
¡¡FUERZA!!
No soy una persona a la cual le guste escribir mucho, mi mundo es a traves de las imgenes y así como para mi es complicado reconosco que para estos jovencitos han sido días dificiles.Y se me hace muy trabajoso entender la postura de personas que dicen que ellos no saben lo que dicen o hacen. Espero que no tengan razón los medios al de decir que el sector estudiantil está en quiebre, ya que sería sentirse atropellados no solo por adultos con los que se enfrentan , sino que ademas, por sus pares, que los llamaron a compartir sus ideales y deseos de una mejor educación : CHICOS DEL HIPOLITO SALAS, RECUERDEN QUE EL LUNES 5 DE JUNIO ES UNA JORNADA REFLEXIVA SIN MARCHA- LO HAN HECHO BIEN SIN DESORDENES NI VANDALISMOS - HAN SIDO EJEMPLO HASTA HOY...

Hipolito "En Toma"- Alumnos luchan por mejorar educación a nivel Nacional

Hace unos días en el fotolog que hice experimentando el funcionamiento de este medio de comunicación me refería a esos jovenes a los cuales les hacemos clases- (25 de Mayo de 2006) Realmente los jovenes; ¡¡NO ESTAN NI AHI!! Esta es realmente la generación “no estoy ni ahí” solo debemos pensar que son fruto de una democracia por la que lucharon sus padres y más que unos pocos profesores y que terminó por desilusionarlos. Este nuevo grupo de niños y jovenes nació en democracia y piensa de manera distinta, lo cual aún los adultos no podemos entender, muchas veces desacreditando su poca organización, falta de responsabilidad, pero ojo ¡¡¡¡NOS PUEDEN SORPRENDER!!!! Espero los alumnos del colegio nos den una sorpresa demstrando que sí protestan o se expresan, sabrán el motivo y no solo por copiar o poseer una mentalidad gregaria.
Hoy 4 de Junio de 2006, puedo decir que me sorprenden, y no solo a mi una humilde profesora de Enseñanza General Básica, si no que a toda la sociedad, comenzamos por ver a un grupo de alumnos de Santiago, luego en Valparaiso, en Concepción, y ellos (los Hipolianos) no podían quedar fuera, en un comienzo timidos , hoy seguros he informados.





Escuela ExNº30 (Hipolito Salas) Parte de la Historia de Chiguayante


El 17 de agosto 1947 , el centro de padres inicia una campaña para lograr
La construcción de un local para la escuela por cuenta de la sociedad constructora
De Establecimientos Educacionales .

El primer registro que posee la escuela data de 1938 , debido que
anteriormente funcionaba en Bernardo O`higgins 2513 al 2521 como escuela incompleta de nombre Nº30 del departamento de Concepción , Comúna Concepción por lo tanto entro a funcionar como establecimiento educacional antes de 1938 .

La motivación y los objetivos para su creación fue la falta de locales escolares para la comunidad, debido a la instalación de fabricas textiles y de papel y que origino la emigración de familias precedente de otras localidades, cuya finalidades de los empresarios fue dar educación a los obreros y sus hijos.

Unas de las empresas cuyo nombre es “GRACE” actualmente llamada “Santista textil” donó los terrenos donde se construyó la escuela .
La construcción fue gracias al sacrificio hecho por los trabajadores de la Fabrica Textil Caupolicán como se llamaba en esa época y trabajadores de Schaub S.A. , que dieron un día de su salario .
En esos tiempos se inicia una nueva etapa educacional para Chiguyante el esfuerzo aunado de los obreros , las industrias y autoridades , rindieron como fruto óptimo , el nuevo local escolar, este es el que funciona actualmente.
La inauguración del establecimiento fue el 26 de junio de 1954 ,que desde esa fecha funciona en Manuel Rodríguez 226,

Las direcciones han estado a cargo de:
1938-1945 Don Waldo Pereira aguilera
1946-1973Don Balmaceda Saavedra Laubren
1974-1981 Don Sigifredo Cruzat Ríos
1982-1990 Sra. Lidia San Martín Rivas
1990-a la fecha Don Leonidas carrasco Acevedo